Loading…
domingo 26
Ballroom 1
09:00 - 10:30
Taller
Violencia emocional en la sesión de pareja
Violencia emocional en la sesión de pareja
Presenta
Mag. Miguel Spivacow - AEAPG (Argentina)
Resumen:
La propuesta del taller es discutir los diferentes enfoques técnicos con los que puede abordarse la violencia emocional en la sesión de psicoterapia psicoanalítica de pareja. Sabemos que la emergencia de violencia emocional es una situación frecuente en la sesión y que amenaza la continuidad del tratamiento. La propuesta del taller es, a partir de viñetas clínicas aportadas por el coordinador y por los participantes, discutir las dinámicas psicopatológicas, las características del abordaje clínico y las muchas cuestiones situacionales que deben considerarse en estos casos. Igualmente se discutirán los interrogantes éticos que pueden aparecer
Resumo:
A proposta do workshop é discutir as diferentes abordagens técnicas com as quais a violência emocional pode ser abordada na sessão da psicoterapia psicanalítica de casais. Sabemos que o surgimento da violência emocional é uma situação frequente na sessão e ameaça a continuidade do tratamento. A proposta do workshop é, a partir de vinhetas clínicas fornecidas pelo coordenador e pelos participantes, para discutir a dinâmica psicopatológica, as características da abordagem clínica e as muitas questões situacionais que devem ser consideradas nesses casos. Da mesma forma, as questões éticas que podem aparecer serão discutidas
10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Mesa Plenaria de Cierre
Aportes del Psicoanálisis Contemporáneo a la comprensión de la Violencia
Trauma y Resiliencia
Expositora
Lic. Violeta García - AUDEPP (Uruguay)
Violencias, crueldades y procesos de desubjetivación en tiempos de hegemonía neoliberal: su incidencia en la práctica psicoanalítica actual
Expositor
Mag. Facundo Blestcher - ASAPPIA (Argentina)
Infancia y violencia
Expositor
Dr. Daniel Dreifuss - CPPL (Perú)
De la banalización a la transparencia del mal
Expositora
Dra. Denise Martínez Souza - CEPdePA (Brasil)
Morir de Amor. Entendiendo el femicidio desde la metodología vincular
 
Mag. Carmen Wurst - ADPP (Perú)
Resumen:

Carmen Wurst[1]
Resumen
Se aborda el feminicidio es uno de los crímenes más crueles contra las mujeres, por un lado desde la teoría de género y  el campo jurídico y desde el enfoque metapsicológico de la teoría vincular. Se analiza un caso de una pareja que desde el proceso de enamoramiento no llegan a la etapa del amor, y ante la amenaza de pérdida despierta a nivel primario la pulsión de dominio y de muerte, que desatan una vivencia de aniquilamiento que se trasladada a la eliminación de otro, que lo salvara del derrumbe del Yo. 
Palabras claves: Feminicidio, Género, Teoría Vincular

[1] Psicóloga – Psicoterapeuta carmen.wurst@gmail.com

 
La formación del analista en tiempos de tanto apremio
Expositora
Lic. Elena Mancini - AEAPG (Argentina)
Nosotros, los otros: la ética del Psicoanálisis frente a la violencia
Expositora
Lic. Alessandra Sapoznik - SEDES SAPIENTIAE (Brasil)
Los efectos de la violencia y el maltrato sobre el desarrollo del self
Expositora
Lic. Martha Barcellos - APPNA (Perú)
Agresión: ¿vida o muerte? Una investigación sobre las raíces de la agresión
Expositor
Mag. Gonzalo López - ICHPA (Chile)
Coordinadora
Dra. Doris Cwaigenbaum - AUDEPP (Uruguay)

13:00 - 13:15
Palabras de Cierre
Presentación de la nueva directiva de FLAPPSIP
Presenta
Dra. Doris Cwaigenbaum - AUDEPP (Uruguay)

Presidenta de FLAPPSIP
Ballroom 2
09:00 - 10:30
Mesas de Discusión Clínica
Mesa V
La vista gorda
Presenta
Dra. Mónica Favelukes - AEAPG (Argentina)
Comentadores
Lic. Enrique Pérez - AUDEPP (Uruguay)

Lic. Giovana Borges - CEPdePA (Brasil)

Coordinador
Lic. María Aparecida Aidar - SEDES SAPIENTIAE (Brasil)

10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Sin Actividad
Ballroom 3
09:00 - 10:30
Mesas de Discusión Clínica
Mesa I
En lugar de la mascara mi rostro
Presenta
Lic. Silvia Nogueira de Carvalho - SEDES SAPIENTIAE (Brasil)
Comentadoras
Lic. Alicia Leone - ASAPPIA (Argentina)

Lic. Valeria Ortiz - ICHPA (Chile)

Coordinadora
Lic. Nora Rabinovich - AEAPG (Argentina)

10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Sin Actividad
Conference
09:00 - 10:30
Taller
Adopción: identidad y origen a través del relato
Adopción: identidad y origen a través del relato
Presentan
Lic. Psic. Ivana Leus - INAU (Uruguay)

 
Lic. Psic. Juan Andrés Janzich - INAU (Uruguay)

 
Lic. Psic. Eugenia Calcerrada - INAU (Uruguay)

 
Lic. Psic. Ignacio Ferreyra - INAU (Uruguay)

 
Lic. Psic. Olga Castro - INAU (Uruguay)
Resumen:
La idea del taller apunta a la problematización de la identidad adoptiva y el efecto que en la construcción subjetiva genera el relato sobre el origen. A través del relato que hace el adulto adoptado sobre su historia y la vivencia de la misma, nos preguntamos: acerca del impacto traumático que pueden tener las omisiones, los ocultamientos, las formas de transmisión cuando no contemplan las múltiples determinaciones que derivan en una adopción. Se intentará identificar como mitos, prejuicios y miedos obturan la posibilidad de integrar la historia del adoptado, violentando así el derecho a la identidad. Modalidad del taller: Se partirá de una primera instancia de sensibilización y problematización a partir de preguntas disparadoras vinculadas con el tema seleccionado. Luego habrá una instancia de trabajo sub-grupal y un espacio de plenario posterior; puesta en común y cierre de la actividad
10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Sin Actividad
Picasso 1
09:00 - 10:30
Taller
Efectos de la violencia en la subjetividad. Violencias institucionales.
Efectos de la violencia en la subjetividad. Violencias institucionales.
Presenta
Dra. Alicia Muniz - AUDEPP (Uruguay)
10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Sin Actividad
Picasso 2
09:00 - 10:30
Mesas Plenarias
Mesa 17. Perspectivas sobre el plan de salud mental y la nueva ley
Cambio en la ley, ¿cambio en la práctica clínica?
Expositora
Prof. Dra. Sandra Romano - FM-UDELAR (Uruguay)
Avances en la implementación de la Ley de Salud Mental
Expositor
Dr. Ariel Montalbán - MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA (Uruguay)
Reflexiones sobre la Ley y el Plan de Salud Mental
Expositor
Dr. Luis Villalba - APU (Uruguay)
Coordinador
Dr. Rafael Sibils - AUDEPP (Uruguay)

10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Sin Actividad
Picasso 3
09:00 - 10:30
Mesas Plenarias
Mesa 9. Trauma y retraumatización en el vínculo terapéutico
Cuando la neutralidad deviene en violencia en el proceso terapéutico 
Expositora
Lic. Olinda Serrano de Dreifuss - CPPL (Perú)
Resumen:
Diversos tipos de violencia y maltrato se presentan en nuestros pacientes actualmente. Partimos de los aportes de Ferenczi respecto a la consideración de la realidad concreta en las vivencias de maltrato y sufrimiento, de modo que no se repita el factor de desmentida, que resulta en lo verdaderamente traumático en cada situación.
En la relación terapéutica se da especial importancia al vínculo a partir del soporte afectivo que Ferenczi propone respecto a la empatía, el tacto y la modestia del terapeuta, acogiendo así el lenguaje de la falta básica propuesto por Balint.
Asimismo, se integra el concepto de amistad de transferencia de Kancyper y el de salud de transferencia de Alizade que permiten y promueven una mayor autenticidad en la relación con el/la paciente. Se considera el mito de la neutralidad analítica planteado desde la vertiente intersubjetiva y se integra el trabajo terapéutico con las respuestas contratransferenciales que plantea Bollas. Un breve e intenso testimonio de una paciente violentada desde su historia y luego desde diversos tratamientos psiquiátricos muestra cómo la clásica neutralidad y la espera de la asociación libre pueden experimentarse como un sufrimiento más.
 
Resumo:
Diversos tipos de violência e maus tratos se apresentam em nossos pacientes atualmente. Partimos dos aportes de Ferenczi a respeito da consideração da realidade concreta nas vivências de maus tratos e sofrimento, de forma a não repetir o fator de recusada, que resulta no verdadeiramente traumático em cada situação. Na relação terapêutica dá-se especial importância ao vínculo a partir do suporte afetivo que Ferenczi propõe a respeito da empatia, o tato e a modéstia do terapeuta, acolhendo assim a linguagem da falta básica proposta por Balint. Ainda, integra-se o conceito de amizade de transferência de Kancyper e ao de saúde de transferência de Alizade que permitem e promovem uma maior autenticidade na relação com o/a paciente. Considera-se o mito da neutralidade analítica proposto desde a vertente intersubjetiva e se integra o trabalho terapêutico com as respostas contra-transferenciais que propõe Bollas. Um breve e intenso testemunho de uma paciente violentada desde sua história e depois desde diversos tratamentos psiquiátricos mostra como a clássica neutralidade e a espera da livre associação pode ser experimentada como mais um sofrimento.  
Melina: Ferenczi y la clínica de lo sensible
Expositora
Lic. Clarice Tesch - CEPdePA (Brasil)
Resumen:
A teoria da sedução de Ferenczi é trabalhada através de um caso de uma menina adotada e que sua mãe teve uma grande sensibilidade ao intuir que sua filha havia sofrido alguma violência. 
Resumo:
-
Trauma Psicosocial y sus efectos en el campo transferencial
Expositora
Lic. Mariana Rubio - AUDEPP (Uruguay)
Resumen:
-
Trauma en el cuerpo: rompiendo el ciclo del trauma intergeneracional
Expositora
Lic. Diana Cornejo - APPPNA (Perú)
Resumen:
-
Coordinadora
Lic. Lorena Biason - ICHPA (Chile)

10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Sin Actividad
Picasso 4
09:00 - 10:30
Mesas de Intercambio
Eje_2 - Mesa 2. Las violencias actuales en la clínica: discusión y análisis de casos. Transferencia y contratransferencia en la clínica de las violencias
Adolescencias en contextos adversos. Interjuego entre desesperanza y esperanza
Expositora
Lic. Psic. Laura Rumia - HPR/MSP (Uruguay)
Resumen:
Se mostrará el proceso llevado adelante como psicoterapeuta del Programa de Intervenciones Psicoterapéuticas de la Clínica de Psiquiatría Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell con una adolescente de quince años de edad. En un primer momento se describirá a la paciente, quien consulta por segunda oportunidad en el servicio e inicia psicoterapia semanal y tratamiento con psiquiatra tratante. Recibe en ese momento un diagnóstico psiquiátrico de trastorno depresivo mayor. Proviene de un medio socioeconómico desfavorecido y se encuentra a cuidado paterno, convive con hermanos. Su madre fallece en el año de inicio del tratamiento. En el curso del mismo se develan situaciones de violencia que afectan a la adolescente en sus posibilidades de sostén y llevan a la realización de un intento de autoeliminación. Experiencias de abuso sexual infantil se resignifican en el transito adolescente provocando malestar y deteriorando la confianza en el medio. Se abordará la evolución en el trascurso de tres años, en el interjuego  desesperanza - esperanza. Se problematizaran aspectos técnicos para el despliegue de identificaciones y confrontaciones. La psicoterapia será presentada como un espacio que ofreció una experiencia de continuidad requiriendo de un trabajo coordinado con psiquiatra tratante e instituciones intervinientes.
Resumo:
Aqui será mostrado o processo desenvolvido, a partir do Programa de Intervenções Psicoterapêuticas da Clínica de Psiquiatria Infantil do Centro Hospitalar Pereira Rossell, com uma adolescente de quinze anos de idade. Primeiramente, será realizada uma descrição da paciente, quem realiza uma segunda consulta e inicia psicoterapia com frequência semanal e tratamento com psiquiatra responsável. Nesse momento, a paciente recebe um diagnóstico psiquiátrico de transtorno depressivo maior. Ela se encontra em uma condição socioeconômica desfavorável, sob cuidado paterno e em convívio com dois irmãos. Sua mãe faleceu no ano de início do tratamento. Durante o transcurso do mesmo, revelam-se situações de violência que afetam a adolescente quanto às suas possibilidades de sustento emocional e decorrem em uma tentativa de autoeliminação. Experiências de abuso sexual infantil são ressignificadas no transcurso da adolescência, provocando mal-estar. A evolução será avaliada em um período de três anos. Aspectos da técnica serão problematizados no tocante ao que torna a atitude da terapeuta ativa e disponível para o desdobramento de identificações e confrontações. A psicoterapia será apresentada como um espaço que ofereceu uma experiência de continuidade, requerendo um trabalho em coordenação com a psiquiatria e com as instituições envolvidas.
Clínica en contextos de exclusión en Chile. Un caso paradigmático como primer acercamiento al problema de la Violencia.
Expositor
Lic. Psic. Matías Nicolás Arias Púas - UCH (Chile)
Resumen:
El siguiente trabajo tiene como propósito pensar el problema de la violencia en el ejercicio clínico, específicamente cuando se trabaja con pacientes derivados de tribunales de familia en el contexto chileno. ¿Cuáles son los espacios que ocupa la violencia en esta problemática cuando se trabaja con sujetos “excluidos”?
Para abordar esta pregunta primeramente se establecera la base freudiana, especificamente referido al pacto social -y su quiebre- y a la importancia que juega en la estructuración psíquica. Además se presentan los postulados de Assoun, referidos a la clínica en contextos de exclusión. Conjunto a esto, se introducirá a Piera Aulagnier y su concepción de la Violencia: una estructurante y necesaria (primaria), y una que avasalla e impide el advenimiento del Yo (secundaria).
Para finalizar se introducira una viñeta clínica que permita generar interrogantes que se respondan en el espacio clínico y terapéutico pensando el contexto chileno y su influencia.
Resumo:
O objetivo do trabalho a seguir é pensar sobre o problema da violência na prática clínica, especificamente quando trabalha-se com pacientes provenientes de tribunais de família no contexto chileno. Quais são os espaços que a violência ocupa neste problema quando se trabalha com sujeitos "excluídos"? Para abordar essa questão, a base freudiana será estabelecida em primeiro lugar, referindo-se especificamente ao pacto social - e sua quebra - e à importância que ele desempenha na estruturação psíquica. Além disso, são apresentados os postulados de Assoun, referentes à clínica em contextos de exclusão. Juntamente com isso, Piera Aulagnier e sua concepção de Violência serão introduzidas: uma estruturação e necessária (primária), e uma que oprime e impede o advento do Eu (secundário). Por fim, será apresentada uma vinheta clínica para gerar questões que sejam respondidas no espaço clínico e terapêutico, pensando sobre o contexto chileno e sua influência.
Vicisitudes de la violencia entre padres e hijos
Expositores
Lic. Psic. Inés Gutiérrez - AEAPG (Argentina)

 
Lic. Psic. Fabián Bendersky - AEAPG (Argentina)
Resumen:
Nos proponemos investigar las formas en que se presenta la violencia entre padres e hijos, a través del análisis de algunas situaciones de nuestra práctica clínica. A partir de allí, nos preguntamos qué expresa esa violencia puesta de manifiesto de maneras a veces muy dramáticas; ¿a qué responde? ¿Es lo mismo la violencia que proviene del lado de los padres que del lado del hijo? ¿Podemos pensar la violencia como una vicisitud intrínseca del proceso de alienación-separación? Y si sostenemos esta hipótesis ¿Siempre tendríamos que hablar de violencia? Buscamos diferenciar cómo en algunas situaciones, “la violencia” puede aparecer con una intención subjetivante (por ejemplo cuando los adolescentes “necesitan” pelearse, como una forma de autoafirmación), y cómo en otras, cuando la ley no ha logrado instalarse, la violencia se presenta como una conducta que sostiene situaciones de alienación. Otro aspecto clínico sobre el cual nos interesa interrogarnos es cuando los padres presentan manifestaciones de violencias solapadas, silenciosas y lo ruidoso, disruptivo aparece del lado de los hijos. En muchas de estas situaciones los hijos son vividos como extraños, como ajenos. Aparecen expresiones de los padres tales como: “Yo sé lo que crie… y no es esto” o “yo lo eduqué, me llevaba bien con él… me hacía caso y no había problemas. Por otra parte, y por ser situaciones que plantean muchas dificultades en la clínica, trataremos algunas cuestiones ligadas con los desafíos –tanto metapsicológicos como técnicos- que se nos presentan a la hora de abordar su tratamiento.
Coordinadora
Lic. Ana María Sigal Rosemberg - SEDES SAPIENTIAE (Brasil)

10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Sin Actividad
Renoir 1
09:00 - 10:30
Mesas de Intercambio
Eje_6 - Mesa 1. Violencias sociales. Violencias de Estado
Angustia y fantasía en la conformación de la violencia social
Expositor
Mag. Carlos Weisse - AEAPG (Argentina)
Resumen:
La violencia y la inseguridad social suelen percibirse como fenómenos excepcionales y su contrario, la existencia de una sociedad segura se plantea como un hecho natural. En realidad si observamos el devenir histórico, caemos en la cuenta que lo que habría que explicar es la seguridad – o los períodos de seguridad en el transcurso de la Historia- y no su contrario. Debemos concluir entonces que la constante histórica es el estado de inseguridad que, con fluctuaciones, toda sociedad vive en el devenir de los tiempos. Esto pone en consideración el término “sociedad “: observamos que en realidad constituye una falacia. Para poder explicarla debemos acudir a la proposición de Laclau: “La sociedad no existe”. ¿Qué significa que no existe? Podemos entenderlo en el sentido que la sociedad esta escindida, escisión que es antagónica e imposible de integrar a un orden simbólico completo. Por lo tanto no hay verdadera comunidad social y sí lucha de intereses –que dan cuenta de esa incompletud de todo contrato social posible-, de manera tal que la inseguridad se reparte desigualmente. Esto constituye un horizonte primario de violencia e inseguridad que tiende a ser velado por la fantasía social, es decir un argumento que llena el vacío de esa imposibilidad fundamental, una puesta en escena que da un sentido al orden social en forma de ideología. Esta puesta en escena toma forma en las narrativas y argumentos que un determinado grupo social tiene de sí mismo, y, se efectiviza en sus mitos, leyendas, historias épicas, la imagen que, finalmente, dicha sociedad tiene de sí misma en un momento determinado. Esto implica entre otras cosas una distribución de privilegios, lugares y jerarquías de acuerdo a las circunstancias histórico sociales que le toque vivir.
Literatura como denuncia de la violencia de la última dictadura en el Uruguay
Expositora
Lic. Psic. Ema Quiñones - AUDEPP (Uruguay)
Resumen:
Este breve trabajo trata sobre sobre un período oscuro de nuestra historia y sus antecedentes, el golpe de estado cívico militar de la década del setenta, que antes y
después de esa fecha se extendieron en toda América Latina. Fueron regímenes marcados por la violencia, la tortura, la persecución política, el intento de destrucción
de ideales sociales, implementados desde el exterior. Múltiples voces se levantaron desde distintos lugares, uno de ellos fue la literatura, denuncia del horror.
Desde ya adelanto que ésta no es una reflexión que se aplique el psicoanálisis a la historia o a la literatura, como método, sino que se trata de una modesta aproximación, desde mi punto de vista, a los acontecimientos que nos atravesaron a todos y todavía no fueron esclarecidos totalmente.
Resumo:
Este breve trabalho é sobre um período sombrio da nossa história e seus antecedentes, que antes e depois se espalharam por toda a América Latina. Eram regimes marcados pela violência, tortura, perseguição política, a tentativa de destruir ideais sociais, implementados de fora. Múltiplas vozes foram levantadas de diferentes lugares, uma delas era literatura, uma denúncia de horror. Eu já afirmo que isso não é uma reflexão que a psicanálise aplica à história ou literatura, como um método, mas sim uma modesta aproximação, do meu ponto de vista, aos eventos que passaram por todos nós e ainda não estavam totalmente esclarecidos.
Violencia en la sociedad actual y los desafíos del proceso de subjetivación
Expositora
Lic. Psic. Susana Trochon - AUDEPP (Uruguay)
Resumen:

Desde las potencialidades destructivas del individuo a las nuevas formas que la Sociedad acuña especialmente a partir del crecimiento exponencial de la nueva Revolución del siglo XXI. Importancia de recuperar el “ethos” personal y social


Resumo:
Dos potenciais destrutivos do indivíduo às novas formas que a Sociedade criou especialmente a partir do crescimento exponencial da nova Revolução do Século XXI. Importância de recuperar o "ethos" pessoal e social
Coordinadora
Lic. Martha Barcellos - APPNA (Perú)

10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Sin Actividad
Renoir 2
09:00 - 10:30
Mesas de Intercambio
La violencia y sus múltiples facetas
Violencia de género-violencia vincular
Expositora
Lic. Psic. Graciela Dondo - AUDEPP (Uruguay)
Resumen:
El presente trabajo abordará e9l tema de la violencia desde el punto de vista de las teorías de género y vincular, tratando de desbrozar las diferencias entre las mismas. La violencia de género es una violencia física o psicológica ejercida contra las personas según sea su sexo o género estableciendo una violación de los derechos humanos. Presenta manifestaciones que causan sufrimiento, daño, amenazas, coacción, etc. Existe consenso respecto a que las víctimas de la violencia de género son mujeres y niñas, pero la ONU Mujeres advierte sobre el error de considerar la expresión “violencia de género” sinónimo de la expresión “violencia contra la mujer”. Esta violencia también es impuesta a hombres por lo cual también hombres y niños pueden ser víctimas de violencia de género, especialmente de la violencia sexual. La teoría vincular propone que la violencia intenta someter al otro por el uso abusivo de la fuerza. Los vínculos incluyen la dimensión de la sexualidad y el poder. Para Foucault todo vínculo supone una imposición que genera modificaciones en el cuerpo y la subjetividad. Si el yo intenta perpetuarse en el lugar de la imposición, anulando el vínculo mediante la destitución del otro, el poder es sinónimo de violencia.
Supervisión en grupos. Algunas reflexiones sobre el tema
Expositora
Lic. Psic. Teresita González Arcelus - AUDEPP (Uruguay)
Resumen:
A través de esta comunicación, quiero transmitir algunas reflexiones a partir de mi experiencia de trabajo, supervisando terapeutas individuales en grupo, desde el enfoque teórico practico. En ambos casos he podido observar como el poder compartir sus experiencias como terapeutas con compañeros con igual formación junto a un mismo supervisor, produce, determinados efectos, que inciden en su formación y el enriquecimiento de la visión de su contratransferencia, produciendo cambios en su mirada y compresión del material de los pacientes o grupos. Parto de la hipótesis de Kaes de que “ningún pensamiento es posible sin la precedencia de otros pensantes y de formaciones colectivas del pensamiento, anteriores al sujeto”. Señalo como la inscripción psíquica de nuevos modelos identificatorios que aporta esta forma de “intervisión” contiene en sí misma una violencia estructurante que tiene consecuencias en la subjetividad. Partiendo de la construcción de la subjetividad a raíz del encuentro con el otro, debemos reconocer el doble movimiento necesario por un lado para este reconocimiento de sí mismo, y por otro, este reconocimiento, estará condicionado, avalado también por la imagen que los demás le trasmitan de si, reasegurando, cuestionando, generando movimientos psíquicos. PENSANDO JUNTOS… Esto nos lleva a preguntarnos ¿Cuáles serán las condiciones necesarias para el surgimiento de la posibilidad de pensar? ¿En qué medida el compartir y construir produce pensamiento por el hecho de estar juntos? ¿En qué consiste ese “plus” que surge en la intersubjetividad pensante? ¿Cuáles son las trabas para la producción de pensamiento en el sujeto? ¿Qué producciones nos enriquecerán por el hecho de pensar juntos? ¿Qué condiciones, recursos, movimientos serán necesarios para nuestro trabajo psíquico en estos espacios subjetivos? Como un aporte desde la técnica trasmitiré mi experiencia de como realizo mi trabajo de Supervisora Grupal con los alumnos del IUPA. Sus razones y resultados.
La violencia del capital y los “acumuladores”
Expositora
Lic. Psic. María de Fátima Vicente - SEDES SAPIENTIAE (Brasil)
Resumen:
a
Coordinador
Dr. Enrique Restaino - AUDEPP (Uruguay)

10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Sin Actividad
Rembrandt
09:00 - 10:30
Mesas de Intercambio
Eje_7 - Mesa 2. Abusos sexuales y violencia de género. Crueldades del patriarcado
La imagen psíquica del cuerpo masculino, género y violencia
Expositora
Mag. Laura Soria Torres - CPPL (Perú)
Resumen:
El cuerpo femenino ha sido, desde diversas corrientes psicoanalíticas, un tema de interés; sin embargo, creemos que en esta gran producción hemos perdido de vista cómo los hombres contemporáneos imaginan su cuerpo dentro de una dicotomía femenino-masculino, pasivo-activo, en la que se le asigna y distribuye poder entre los cuerpos. Me interesa tratar de responder preguntas tales como: ¿cómo es la imagen fantaseada del cuerpo del hombre? ¿cuáles son las premisas socioculturales contemporáneas en que este cuerpo masculino se construye? ¿cómo ello se vincula con la violencia de género en la que los hombres se ubican como víctimas? ¿cómo ello se enlaza con las diversas masculinidades contemporáneas?
El artículo hará, en un primer momento, un breve recorrido sobre las teorías desde las ciencias sociales y desde el psicoanálisis contemporáneo que dan cuenta de la construcción de la imagen corporal masculina. En un segundo momento, a partir de una viñeta clínica, ilustraremos los principales conceptos que nos parecen esenciales para acercarnos a la forma en que algunos hombres comprenden su cuerpo y la violencia que se ejerce sobre éste. Finalmente, la última sección brinda algunas reflexiones finales sobre nuestro quehacer terapéutico.
Resumo:
O corpo feminino tem sido, de várias correntes psicanalíticas, um tópico de interesse; no entanto, acreditamos que nessa grande produção perdemos de vista como os homens contemporâneos imaginam seus corpos dentro de uma dicotomia homem-mulher passiva-ativa, na qual o poder é atribuído e distribuído entre os corpos. Interessa-me tentar responder a perguntas como: qual é a imagem fantasiosa do corpo do homem? Quais são as premissas socioculturais contemporâneas em que esse corpo masculino é construído? Como isso está ligado à violência de gênero na qual os homens são colocados como vítimas? ¿Como isso se relaciona com as diversas masculinidades contemporáneas? O artigo será, a princípio, um breve percurso pelas teorias das ciências sociais e da psicanálise contemporânea que explicam a construção da imagem corporal masculina. Num segundo momento, a partir de uma vinheta clínica, ilustraremos os principais conceitos que nos parecem essenciais para abordar a maneira como alguns homens entendem seu corpo e a violência exercida sobre ele. Finalmente, a última seção oferece algumas reflexões finais sobre o nosso trabalho terapêutico.
Violencia y virilidad: hacia una deconstrucción de la legalidad mítica
 
Dra. Beatriz M. Rodríguez - AEAPG (Argentina)
Resumen:
Leemos en “El tango pendenciero”:“…la palabra hombre, en todas las lenguas que sé, connota capacidad sexual y capacidad belicosa, y la palabra virtus, que en latín quiere decir coraje, procede de vir, que es varón. Parejamente, en una de las páginas de Kim un afgán declara: `A los quince años, yo había matado a un hombre y procreado a un hombre´ (…), como si los dos actos fueran, esencialmente, uno solo” (Borges, 1930). El texto postula a ambos, como modos o manifestaciones de un mismo impulso (connatural al varón): el afán de desparramar la propia semilla y eliminar a los competidores. De modo similar en 1913 Freud propone las condiciones polígama y violenta del “protopadre”, que sostiene en 1930 y hoy damos por ciertas. Ahora bien, un mito no es la realidad, sino un intento por responder a algún enigma de la vida. Cuando se cristaliza, convirtiéndose en un hecho concreto, pierde su valor simbólico y metafórico, a la vez que enmascara su propia justificación. Sólo así, el asesinato del padre de la horda, que supone legalidad mítica a la violencia masculina, pudo resultar fundante de una cultura que naturaliza el arrasamiento de la subjetividad de la mujer.
Identidades disidentes de género. La importancia de la metapsicología para que el espacio psicoanalítico no produzca y/o reproduzca violencias que operan desde el imaginario social
Expositora
Lic. Psic. Natalia María Sobrado - ASAPPIA (Argentina)
Resumen:

El presente se propone analizar rigurosamente desde la compresión psicoanalítica cierta problemática que aparece recurrentemente en los relatos de sjetos inscriptos en lo que podriamos deniminar el campo de las disidencias sexuales, respecto al sufrimiento psíquico que padecen cuando se asocia su identidad de género a vivencias traumáticas, más específicamente al abuso sexual en la infancia. Para ello se buscará exponer los procesos psíquicos que dan lugar a la conformación de las identidades sexuadas desde una perspectiva de la constitución subjetiva, para desde allí poder diferenciar metapsicológicamente dicha problemática. El punto de partida de este análisis se localiza en una injustificada asociación, presente en numerosos discursos y representaciones del imaginario social, que vincula las identidades disidentes de género con posibles vivencias de abusos sexuales acontecidos en tiempos de infancia, lo cual revela un forzamiento teórico que puede reproducir ciertas violencias simbólicas en nuestras prácticas como analistas


Resumo:
Esta é analisar rigorosamente a partir da compreensão psicanalítica certos problemas que recorrentemente aparece nas contas de sjetos registrados o que poderíamos deniminar campo da dissidência sexual, sobre o sofrimento psíquico que quando identidade de gênero experiências traumáticas associadas, mais especificamente ao abuso sexual na infância. Para tanto, buscaremos expor os processos psíquicos que dão origem à conformação de identidades sexuadas a partir de uma perspectiva de constituição subjetiva, a fim de diferenciar metapsicologicamente dessa problemática. O ponto de partida desta análise está localizado em uma associação injustificado, presente em numerosos discursos e representações, ligando identidades de gênero imaginárias sociais dissidentes com possíveis experiências de abuso sexual que ocorreram nos dias de infância, revelando um teórico forçando que pode reproduzir certas violências simbólicas em nossas práticas como analistas
O que querem os assassinos de mulheres?
 
Prof. Renata da Silva Coelho - UniSant'Anna (Brasil)
Coordinadora
Lic. Teresa Casté - ICHPA (Chile)

10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Sin Actividad
Cezanne
09:00 - 10:30
Mesas de Intercambio
Eje_8 - Mesa 1. Tecnología, medios de comunicación y redes sociales. Naturalización del horror
Comunicación virtual, una nueva modalidad de vínculo
 
Lic. Psic. Corina Mengascini - AEAPG (Argentina)

 
Lic. Psic. Gabriela Rodríguez Rossi - AEAPG (Argentina)

 
Lic. Psic. María Gimena Ayub - AEAPG (Argentina)
Resumen:
La teoría psicoanalítica nos convoca como analistas a indagar el fenómeno de la violencia en relación al impacto que produce sobre la subjetividad en la estructuración psíquica y los diferentes modos en que ésta aparece disfrazada en el ámbito familiar. El objetivo del presente escrito es desarrollar cómo la intervención de la tecnología con la que interrelacionan niños y adolescentes, incide en el vínculo parental, desubjetivando y precarizando los lazos intra e inter familiares. A su vez, determinar la violencia generada por el caudal de información que avasalla el aparato psíquico del sujeto de manera agresiva, interfiriendo no sólo en la gestación de nuevas modalidades de descarga de las pulsiones agresivas sino también en las dificultades de tramitación psíquica de los estímulos. En una primera instancia se indagará qué sucede a nivel del desarrollo del narcisismo en un niño o adolescente que se calma y juega durante horas con un celular; y como segundo punto de análisis, la falta de una mirada libidinizante que no colabora en la construcción de la subjetividad y el auxilio de un objeto “tecnológico virtual” que acalla violentamente el deseo del sujeto en lo relativo al vinculo. Cómo es utilizado por parte de los padres estas nuevas tecnologías en circunstancias donde posiblemente no se tolera la demanda del niño o adolescente. El objetivo global será considerar cuáles son los nuevos valores que nos impone la cultura actual y cómo atraviesan al sujeto en la etapa de formación de su psiquismo frente a la violencia tecnológica.
Resumo:
A teoria psicanalítica nos convoca como analistas para investigar o fenômeno da violência em relação ao impacto que produz na subjetividade, na estruturação psíquica e as diferentes maneiras pelas quais ela aparece disfarçada no ambiente familiar. O objetivo deste artigo é desenvolver como a intervenção da tecnologia com a qual crianças e adolescentes se inter-relacionam, afeta o vínculo parental, des-subjetivando e precarizando os laços intra e inter familiares. Por sua vez, determinar a violência gerada pelo fluxo de informações que oprime o aparelho psíquico do sujeito de forma agressiva, interferindo não apenas na criação de novas formas de impulsos agressivos de descarga, mas também as dificuldades de processamento psíquico dos estímulos. Em primeiro lugar, será investigado o que acontece no nível do desenvolvimento do narcisismo em uma criança ou adolescente que se acalma e brinca por horas com um telefone celular; e, como segundo ponto de análise, a falta de uma visão libidinizadora que não colabora na construção da subjetividade e a ajuda de um objeto "virtual tecnológico" que silencia violentamente o desejo do sujeito em relação ao vinculo. Além disso, como essa tecnologia é utilizada pelos pais como forma de evitar a demanda da criança ou adolescente. O objetivo geral será considerar quais novos valores são impostos pela cultura atual e como a violência tecnológica atravessa o sujeito no estágio de formação de sua psique. O narcisismo, os laços parentais e o lugar da tecnologia serão tomados como eixos como instância que silencia o desejo, em relação ao objeto "virtual tecnológico" Palavras-chave: Violência - Vínculos - Subjetivação - Narcisismo - Tecnologia - Virtualidade – Comunicação
La Exigencia en comunicarse: Auto violencia y violencia social?
Expositor
Lic. Psic. Otton Teixeira da Silveira Filho - CPRJ (Brasil)
Resumen:
La palabra se coloca en la actualidad en una extraña posición. Se ve en parte destituida por las imágenes o usada en mensajes casi telegráficas. Tanto las imágenes como las mensajes se marcan por una supuesta forma de comunicación directa, sintética y autoexplicativa, aunque a menudo sin reflexión, sin elaboración, en un ambiente de múltiples pantallas: computadoras, televisores, smart TVs, tablets, celulares, pantallas casi omnipresentes como las telepantallas que el personaje Winston nos describe en 1984 de George Orwell. La presión y anhelo de hablar, ser leído, ser visto, ser oído, ser comentado, comunicarse en el espacio colectivo diluido de las redes sociales, se extiende cada vez más en diluidas postverdades y autoverdades. ¿Cómo atender a estas presiones en la contemporaneidad ante la necesidad humana de no comunicarse, como defiende Winnicott? ¿Podemos relacionar esta autoviolencia con la intolerancia creciente en la sociedad, sea la intolerancia social o política? ¿Hasta qué punto estas relaciones dentro de redes sociales exige un repensar la Psicología de las Masas de Freud? Este artículo propone un inicio de discusión de este tema por demás vasto.
Resumo:
A palavra se coloca na atualidade numa estranha posição. Se vê em parte destituída pelas imagens ou usada em mensagens quase telegráficas. Tanto as imagens quanto as mensagens se marcam por uma suposta forma de comunicação direta, sintética e autoexplicativa, embora frequentemente sem reflexão, sem elaboração, num ambiente de múltiplas telas: computadores, TVs, smart TVs, tablets, celulares, telas quase onipresentes como as teletelas que o personagem Winston nos descreve em 1980 de George Orwell. A pressão e anseio de falar, ser lido, ser visto, ser ouvido, ser comentado, se comunicar no espaço coletivo diluído das redes sociais, se estende cada vez mais em diluídas pósverdades e autoverdades. Como atender a estas pressões na contemporaneidade ante a necessidade humana de não se comunicar, como defende Winnicott? Podemos relacionar esta autoviolência com a intolerância crescente na sociedade, seja a intolerância social ou política? Até que ponto estas relações dentro de redes sociais exige um repensar a Psicologia das Massas de Freud? Este artigo propõe um início de discussão deste tema por demais vasto.
Las violencias y sus destinos
Expositora
Lic. Psic. Verónica Ginocchio - AEAPG (Argentina)
Resumen:
El trabajo se propone reflexionar acerca de algunos modos de presentación de la violencia actual en el consultorio de niños y adolescentes. Se presentarán cuestiones teórico-clínicas en base a tres ejes: Efectos de la violencia de estado en segundas generaciones de niños y adolescentes nacidos en democracia. Algunos usos de la tecnología en niños -dentro y fuera del consultorio- que obstruyen la constitución de la subjetividad y el trabajo en sesión. Del Malestar en la cultura a la siliconización de mundo. (Eric Sadin). Una singular desestimación de la norma. Niños que “desatienden” consignas y prohibiciones, muchas veces generando violencia entre los adultos, sin manifestar conductas agresivas ni de abierta oposición.
Mi primer acoso: Más allá de la desmentida en las redes sociales  
Expositoras
Dra. Daniela Romão-Dias - CPRJ (Brasil)

 
Dra. Patrícia Saceanu - CPRJ (Brasil)
Resumen:
En este trabajo presentaremos ciertos usos de las redes sociales que muestran un lado poco explorado por el psicoanálisis. Nos referimos a los movimientos que cobran fuerza a través de Internet y otorgan a los sujetos un lugar de reconocimiento. Consideramos que algunos conceptos de Ferenczi pueden servirnos como herramientas importantes para aproximarnos a este campo. Tomaremos como ejemplo la cuestión del acoso sexual que sufren las mujeres. Muy a menudo, es a ellas a quienes se responsabiliza por el mismo, a través de acusaciones que generan descrédito, o incluso la negación del abuso, en un proceso de desmentida que puede reeditar el trauma. Examinaremos casos como los relatos unidos por el “hashtag” #meuprimeiroassedio (#miprimeracoso), en que las mujeres contaban sus propias experiencias de acoso sexual. La mayoría de ellas nunca le había contado a nadie sobre estos hechos. Podemos trazar un paralelismo entre esta posibilidad de nombrar el trauma y la posición de testimonio que el analista puede ofrecerle al paciente. Nuestro objetivo es discutir acerca de este posible uso de las redes sociales, en que a partir del intercambio de experiencias se produce una oposición a la desmentida que puede permitirle significar de manera singular lo vivido.
Resumo:
Neste trabalho, apresentaremos certos usos das Redes Sociais que nos mostram um outro lado pouco explorado pela psicanálise no que diz respeito à Internet. Referimo-nos a movimentos que ganham força através da Internet e dão aos sujeitos lugares de reconhecimento. Consideramos que alguns conceitos de Ferenczi podem nos servir como importantes ferramentas para nos aproximarmos desse campo. Tomaremos como exemplo a questão do assédio sexual sofrido por mulheres. Em diversos casos de assédio no Brasil recai sobre elas a responsabilidade pelo abuso através de acusações que geram um descrédito ou até mesmo a própria negação da ocorrência do abuso, num desmentido que pode reeditar o trauma. Examinaremos situações como o compartilhamento de experiências de assédios por mulheres a partir da “hashtag” #meuprimeiroassedio. Muitas delas jamais tinham contado a alguém sobre estes fatos e ali, naquele movimento coletivo, foram acolhidas. Podemos traçar um paralelo entre esta possibilidade de nomeação do trauma e a posição de testemunho que o analista pode oferecer ao paciente traumatizado. Assim, nosso objetivo neste trabalho é discutir acerca deste possível uso das redes sociais, onde a partir do compartilhamento de experiências opera-se uma oposição ao desmentido que pode permitir ao sujeito uma significação singular de sua vivência.
Coordinadora
Lic. Marta Negrín - AUDEPP (Uruguay)

10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Sin Actividad
Matisse
09:00 - 10:30
Mesas de Intercambio
Eje_5 - Mesa 4. Los psicoanalistas y su relación con las instituciones: hospitales y centros de salud, escuelas, dispositivos de encierro y reclusión, organizaciones sociales
Del discurso materno a la palabra de un niño. Psicoanálisis en el Hospital Público. 
Expositora
Lic. Psic. Ana María López - AEAPG (Argentina)
Resumen:

Un interrogante que circuló con fuerza y durante mucho tiempo  entre los psicoanalistas fue la pregunta acerca de si era posible el ejercicio del Psicoanálisis en el Hospital Público. Así formulado planteaba una antinomia entre lo posible y lo imposible.  

Esta presentación intenta dar cuenta de una experiencia hospitalaria de trabajo psicoanalítico con un niño, que por su complejidad, requirió el atravesamiento de los sectores de Educación y Judicial.

Dar cuenta de la  transformación en el proceso de subjetivación de un niño es uno de los propósitos que inspiran esta presentación.

Considero que el paso por el Hospital, deja marca en el analista.

Marca como aquello ligado a lo sensible…aquello que toca la sensibilidad para habitar situaciones clínicas con capacidad de aún con angustia poder leer la potencialidad que en cada caso se despliega.


Resumo:
Uma questão que circulou fortemente e por longo tempo entre os psicanalistas foi a questão de saber se era possível exercer a psicanálise no hospital público. Assim formulada, colocava uma antinomia entre o possível e o impossível. Esta apresentação procura dar conta de uma experiência hospitalar do trabalho psicanalítico com uma criança, que, devido à sua complexidade, exigiu a passagem dos setores da Educação e Judiciário, e que a transformação no processo de subjetivação de uma criança é um dos propósitos. que inspiram essa apresentação, considero que a passagem pelo Hospital deixa uma marca no analista.
Área Jurídico Forense: Problematización del acto de informar y sus repercusiones en el tratamiento.
Expositoras
Lic. Psic. Analena Gurgitano - AUDEPP (Uruguay)

 
Lic. Psic. Leslie Leemann - AUDEPP (Uruguay)

 
Lic. Psic. Rosmari Perazza - AUDEPP (Uruguay)

 
Lic. Psic. Ana de la Peña - AUDEPP (Uruguay)

 
Lic. Psic. Marina Guerrero - AUDEPP (Uruguay)
Resumen:
La realización de informes es un quehacer naturalizado en la práctica clínica y los pedidos de informes de los centros educativos, las mutualistas, la justicia y otros profesionales tratantes, son recurrentes. En ese sentido, ¿se evalúan los alcances y las dimensiones que estos pueden tener en el tratamiento?
Se han ido sumando actores solicitantes de informe acerca de nuestros pacientes y ello requiere que problematicemos las solicitudes para otorgarles sentido y adecuar su finalidad, lo que implica asumir nuestra responsabilidad en la intervención, considerando nuestro criterio profesional, así como también y fundamentalmente, respetando los derechos de nuestros pacientes.
En ese sentido es que partiendo de la consideración del informe como un acto terapéutico, advertimos la necesidad de reflexionar acerca del alcance de las solicitudes que recibimos y de los límites que podemos establecer ante las mismas, atendiendo a las legalidades que atraviesan nuestra práctica, teniendo en cuenta el secreto profesional y los  derechos de los pacientes.
Por todo ello, y considerando la complejidad que conlleva cada acto del psicoterapeuta, ponemos en cuestión y reflexionamos  sobre los aspectos psicológicos, éticos y legales de la  realización de informes como respuesta a un pedido y su impacto en el vínculo terapéutico.
Resumo:
A realização de informes é um trabalho naturalizado na prática clínica e os pedidos de informes dos centros educativos, os centros de saúde, a justiça e outros profissionais tratantes, são recorrentes. Nesse sentido, são avaliados os alcances e as dimensões que estes podem ter no tratamento? Tem vindo a aumentar os atores requerentes de informes sobre nossos pacientes e isso requere que problematizemos as solicitações a fim de dar-lhes sentido e adequar sua finalidade, o que implica assumir nossa responsabilidade na intervenção, considerando nosso critério profissional e fundamentalmente, respeitando os direitos de nossos pacientes. Nesse sentido é que partindo da consideração do informe como um ato terapêutico, nós advertimos sobre a necessidade de refletir sobre o alcance das solicitações que recebemos e dos limites que podemos estabelecer frente as mesmas, atendendo às legalidades que atravessam nossa prática, tomando em conta o segredo profissional e os direitos dos pacientes. Por tudo isso, e considerando a complexidade que implica cada ato do psicoterapeuta, nós colocamos em questão e refletimos sobre os aspetos psicológicos, éticos e legais da realização dos informes como resposta a um pedido e seu impacto no vínculo terapêutico. 
Coordinadora
Lic. Psic. María Hughes - AUDEPP (Uruguay)

10:30 - 11:00
Cafe
11:00 - 13:00
Sin Actividad